El diputado nacional José Luis Espert (Avanza Libertad) consideró este martes que “Argentina no está lejos de un ‘que se vayan todos’”, en alusión a la frase que quedó registrada en la crisis social de 2001.

A propósito de la situación que atraviesa Rosario, el legislador dijo: “Descarto al kirchnerismo porque es lo más cercano al delito político que hay, pero creo que la oposición debería ponerse muy de acuerdo en que acá hay que hacer una lucha frontal contra el narcotráfico y la inseguridad, porque sino vamos a una desintegración de la sociedad que puede representar un ‘que se vayan todos’”.

Sobre esto último, advirtió que “es un agujero negro que no sabes donde terminas”, pero “en la medida que la política se siga mirando el ombligo, en vez de pensar en la gente, el ‘que se vayan todos’ va a estar latente”.

El economista lamentó que respecto a hace 20 años atrás, en la provincia de Buenos Aires, “donde había inseguridad, hoy hay narcos, y donde había seguridad, hoy hay inseguridad”. “La problemática se viene agravando”, alertó.

En declaraciones a CNN Radio, Espert cargó duro contra el oficialismo: “Lo que hay es una decisión estratégica de un gobierno como el kirchnerista de esclavizar a la sociedad. Para mí el kirchnerismo en Argentina es la versión del esclavitud en el siglo XXI, que todos seamos pobres, indigentes y miserables y que necesitemos la teta del Estado para vivir. Esta decisión es la que está en el fondo de la situación de inseguridad y narcotráfico”.

Para el liberal, “en Rosario como mínimo debería declararse el estado de sitio, mandar una policía militarizada y que haya inteligencia criminal en serio, mudando la PROCUNAR”.

“No estoy de acuerdo con la intervención federal porque eso sería bajarlo a un inútil como (OmarPerotti para poner a gente más inútil como La Cámpora. Tampoco estoy de acuerdo en que vayan las Fuerzas Armadas, que no están capacitadas para la lucha contra el narcotráfico”, agregó.

El diputado señaló que “todo lo que hay que hacer”, a su criterio, “choca contra el proyecto político del Gobierno”. Por eso, se requiere “un gran acuerdo de las fuerzas políticas (de la oposición) para las reformas que necesita el país”.

Por otra parte, sobre la posibilidad de formar parte de una alianza en la provincia de Buenos Aires, en su precandidatura a gobernador, el legislador sostuvo que “la única condición que ponemos para participar en una boleta larga, con Juntos por el Cambio o con (JavierMilei, es que estemos de acuerdo en las reformas concretas que se requieren hacer en la provincia de Buenos Aires” como “la lucha contra las mafias y la gran reforma de las autonomías municipales”.

Por admin